AGOSTO - OCTUBRE 2014 /
Plásticos Nº 312 / 7
CICLO DE CONFERENCIAS
-El nuestro es un país que vive con inflación: la que supimos conse-
guir. La sociedad se adapta con sus beneficios y costos. Hay que
aprender a lidiar con ella y entenderla, porque de esa manera se pue-
den tomar decisiones que ayuden a sobrevivir. La inflación es como la
fiebre: si no se toma ninguna medida, sube.
2015: menos dólares
-En 2015 habrá menos dólares que en este año. Ya la inflación se
comió la devaluación de enero de este año. Es obvio que el dólar su-
birá su cotización. Lo que se discute es cuándo y cómo.
-El gobierno debería decir cuáles serán las reglas del aumento del
dólar oficial para, de esa manera, tratar de administrar los impactos
positivos y negativos de esa medida. Negar permanentemente la de-
valuación genera sólo la certeza de que cuando se produzca será de
golpe y sin plan que la administre.
-No va a explotar todo como en 2002, porque los argentinos no es-
tamos endeudados en dólares, pero habrá una fuerte “corrección” del
tipo de cambio. ¿Cuándo? Posiblemente en enero de 2015, pero el
deterioro se está acelerando.
-Advertencia para diciembre: no habrá un “puuummm”, si un
“piffff”, una vuelta al ciclo económico argentino. El panorama sin
embargo no es negro, es gris.
-La dinámica de los acontecimientos plantea un dólar “blue” a 17
a fin de año.
-Para que Argentina funcione con pesos no con dólares, como se
plantea, hay que ser muy disciplinados. No se logra porque alguien lo
diga, sino por voluntad. No hay pesificación involuntaria. Tiene que
ser voluntaria, para lo cual se necesita estabilidad macroeconómica.
-Brasil está devaluando y lo va a seguir haciendo con recesión el año que vie-
ne; Chile devaluó 20% este año; Perú ya está devaluando 14%.
-La paridad del real brasileño con el dólar a 2,25 no es sostenible.
Se viene entonces una devaluación en el socio mayor del Mercosur y
-quizás- una paridad a 2,80, con más problemas para nuestro país. Por
lo tanto, ¿es creíble que Argentina no devalúe con una inflación del
43%?”.
Cuadro de situación
-En 2014 el mundo dejó atrás la crisis de 2009. De 62 países, 60
crecerán este año; sólo Argentina y Venezuela contraerán su PBI. En
Latinoamérica el país estrella es Paraguay, en el marco de un Merco-
sur desinflado y una Comunidad Andina de mejor performance.
-Es probable que vuelva a subir la Tasa de Actividad (la gente que
busca trabajo) y el desempleo termine el año en el 10%.