Revista Plásticos N312 - page 8

8 / Plásticos Nº 312
/ AGOSTO - OCTUBRE 2014
-La mayor parte de la recaudación proviene de impuestos al traba-
jo (más que el IVA), por eso el gobierno necesita salarios nominales al-
tos.Hoy, el impuesto al cheque (débitos y créditos bancarios) es tan re-
levante como todas las retenciones (agropecuarias e industriales).
Dato importante: un 1% más de aumento salarial nominal equivale -
en recaudación- a 5 puntos más de retenciones a la soja.
-El año clave para entender 2014 es 2011: ese año perdimos el su-
perávit fiscal, el energético, las reservas y la competitividad con respec-
to al dólar. Todo ello confluye en el momento actual.
-Pero no estamos en una crisis, sino transitando parte de los ciclos
históricos argentinos. La economía es un reflejo de la cultura de un
pueblo y los argentinos somos emocionales. No es cuestión de un go-
bierno, se trata de una forma de ser.
-Prácticamente a un año del ascenso de Kicillof al Ministerio de Eco-
nomía sorprende que ningún indicador macroeconómico esté mejor:
hay menos reservas, más inflación, más recesión, más desempleo, más
brecha cambiaria, más déficit fiscal y default con desacato.
-Todo está peor, pero se habla como si todo estuviera mejor. Mien-
tras tanto, la oposición sigue siendo un flan. Mira pasar las leyes en
lugar de juntarse y convocar a la ciudadanía a parar estos atropellos.
La deuda
-Normalmente un país compensa los impactos externos con endeu-
damiento, sea de corto o de largo plazo, o con el uso de algún fondo
anticíclico construido durante la fase positiva. Argentina nunca cons-
tituyó un fondo de este tipo, y desde el default y el desacato es impo-
sible el acceso al mercado de capitales.
-Por lo tanto, la única esperanza de conseguir dólares que ya no in-
gresan por el comercio exterior es que el gobierno acuerde con los
fondos buitre, pague y luego obtenga financiamiento. Al respecto el
panorama no es nada claro.
-Cómo sigue la economía es la pregunta que más me formulan en
este último tiempo. La respuesta es fácil: todo va a seguir un poco
peor; no es difícil de predecir. Pero es triste observar cómo todo se de-
teriora. Realmente cansa tanta mediocridad.
P
EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS EN 2014
IPC - BREVE HISTORIA DE LA
INFLACION EN ARGENTINA
EVOLUCIÓN DEL DÓLAR EN 2014
2 ENE
2 ENE
3 ABR
11 SEP
17 JUL
11 SEP
7 AGO
3 JUL
5 JUN
1 MAY
3 ABR
6 MAR
6 FEB
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...36
Powered by FlippingBook