Revista Plásticos N312 - page 11

SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2011 /
Plásticos Nº 299 / 11
ECOPLAS
En las Áreas de Comunicación y Educación, la organización difunde
información accesible y confiable y educa sobre la correcta disposición
de los residuos y los hábitos de consumo responsables. Para ello, en
se ha dispuesto el acceso público a 45 Boleti-
nes de la Biblioteca Técnica, folletería informativa, novedades y artícu-
los y una Nómina de Recicladores Plásticos de todo el país. Como re-
curso educativo, el Manual de Valorización de los Residuos Plásticos
también se encuentra en la web institucional.
Otro ámbito de trabajo de la institución es la cooperación con las
autoridades gubernamentales para desarrollar legislaciones que im-
pulsen prácticas sustentables. La Lic. Verónica Ramos señaló: “Somos
consultados y asesoramos positivamente a organismos del Poder Eje-
cutivo y a representantes del Poder Legislativo de diferentes distritos
del país sobre temas puntuales y generales en relación a plásticos y
medio ambiente”. En el contexto actual donde se plantea la proble-
mática de la Gestión de los RSU (Residuos Sólidos Urbanos), se alien-
ta la necesidad de impulsar la sanción de una Ley Nacional de Gestión
de Residuos de Envases. Desde su Área Institucional presentó el traba-
jo realizado con instituciones como INTI Plásticos e INTI Medio Am-
biente, IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación),
IAE (Instituto Argentino del Envase) y Universidades -UBA, UNSAM,
UTN Avellaneda- para el logro de avances concretos en sustentabili-
dad de los plásticos.
Programa Polietileno Reciclable
El mencionado Programa de Ecoplas para la gestión sustentable de
envases plásticos post consumo cuenta hoy con más de 50 marcas y
empresas incluidas en todo el país.
Al adherirse, las empresas obtienen una certificación para sus enva-
ses de polietileno para que éstos sean fácilmente identificados, recu-
perados y reciclados.
Para ello se creó un isologotipo consistente en una “manito” que
se aplica en el envase. Al estar impresa, la “manito” facilita la identi-
ficación del envase reciclable por parte del consumidor -ayudando a
una correcta separación domiciliaria- y también beneficia las tareas de
identificación, recolección y clasificación del envase por parte del re-
cuperador urbano.
Las más de 50 marcas y empresas que ya certificaron sus envases
están facilitando el reciclaje y contribuyendo así a la sustentabilidad.
Las mismas se encuentran en provincias como Buenos Aires, Mendo-
za, San Luis, San Juan, y Misiones.
Los envases comprenden bolsas camiseta para supermercados,
bolsas para envasados de alimentos, films de distinto tipo, envases
sachets autoportantes (Stand Up Pouches) fabricados sólo con polie-
tileno, sachets y botellas de leche, bolsas para silos, etc.
Destacó al respecto el Ing. Mario Tonelli: “Desde su inicio en
2013 las empresas han tomado la “manito” como una opción va-
liosa para contribuir a la reciclabilidad de sus envases y brindar al
consumidor la posibilidad de beneficiar el medio ambiente, sepa-
rando en sus casas los envases con la “manito”. Y agregó: “el Pro-
grama sigue avanzando y próximamente se extenderá a otras ma-
terias primas”.
El listado de marcas y productos certificados está disponible en
Luego de las consultas efectuadas por los periodistas, el posterior
almuerzo propició el intercambio abierto y participativo entre los pe-
riodistas y los profesionales del equipo y directivos de Ecoplas.
P
Miembros de la Comisión Directiva presentes y equipo
de Ecoplas (izq. a der): Ing. Alberto Bracali, Lic. Antonio
Paolini, Dr. Sergio Hilbrecht, Lic. María Emilia Alvarez,
Lic. Verónica Ramos, Ing. Mario Tonelli, Dr. Oscar Sánchez
Ing. Mario Tonelli y Lic. Verónica Ramos, Director Opera-
tivo y Coordinadora, respectivamente, de Ecoplas.
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...36
Powered by FlippingBook