18 / Plásticos Nº 312
/ AGOSTO - OCTUBRE 2014
L
a investigación cuenta con el apoyo del programa LIFE de la
Unión Europea y está liderada por AINIA Centro Tecnológico
de España. Participan como socios del proyecto AIMPLAS y
Central Quesera Montesinos de España y Embalnor de Portu-
gal, a través de un equipo multidisciplinario con amplia experiencia en
tecnología alimentaria, bioprocesos, microbiología, análisis químicos,
envases plásticos y sistemas de envasado alimentario.
La producción de una tonelada de queso genera, de promedio, 9 to-
neladas de suero de leche. Se estima que sólo en Europa se producen
anualmente 75 millones de toneladas de suero de leche procedentes
de los fabricantes de queso. Aunque parte de este subproducto vuelve
nuevamente a la cadena alimentaria para la realización de otros pro-
ductos lácteos, cerca del 40% del suero es desechado y gestionado co-
mo residuo en las industrias alimentarias.
El proyecto europeo LIFE+ WHEYPACK, de dos años y medio de du-
ración, tiene como principal objetivo demostrar que puede fabricarse
un nuevo envase para productos lácteos con materiales 100% biode-
gradables, para permitir un menor impacto ambiental y disminuir la
huella de carbono de los envases plásticos tradicionales procedentes
de recursos no renovables como el petróleo.
En concreto, el material sintetizado para la fabricación de estos nue-
vos envases será el polihidroxibutirato (PHB) que se obtiene tras un
proceso de fermentación de microorganismos a partir del suero de le-
che. La gran cantidad de excedente de suero generado por la indus-
tria láctea provoca que este subproducto se convierta en un problema
de desperdicio de alimento para las empresas del sector. Con este pro-
yecto, el propio generador del residuo podría obtener un beneficio
dándole un nuevo valor añadido al convertirlo, a través de un proce-
so de bioproducción controlada, en un nuevo material para envases
de quesos medioambientalmente sostenibles, viables económicamen-
te y que cumplan las funciones de seguridad, calidad sensorial, vida
útil, propios de los productos lácteos.
AINIA es un centro tecnológico fundado en 1987 y formado por
más de 1.100 empresas del sector de alimentos e industrias relaciona-
das. Funciona como una asociación privada sin fines de lucro cuyo ob-
jetivo es la promoción de la innovación, la investigación y el desarro-
llo tecnológico.
ENVASES PLÁSTICOS
A partir del suero de leche
El proyecto LIFE+ WHEYPACK se propone demostrar la posibilidad de desarrollar
envases plásticos para productos lácteos 100% biodegradables y viables
económicamente a partir del suero de leche derivado de la producción de queso.
P