NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2014 /
Plásticos Nº 313 / 31
PLASTIEMAIL
La tecnología desarrollada por la empresa es la primera solución an-
timicrobiana del mundo sin toxinas o químicos como triclosan, o me-
tales pesados como plata, o biocidas, nanopartículas, sales cuaterna-
rias u otra otra sustancia dañina.
La propiedad antimicrobiana se logra al hacer uso de uno de los
más importantes elementos en el cuerpo humano presente en nues-
tros alimentos; esencialmente para el sistema inmune y para el man-
tenimiento de células, cabello, uñas y piel.
La absoluta seguridad está garantizada no sólo por la biocompati-
bilidad, sino porque la tecnología no migra. La propiedad antibacte-
riana es el resultado de una carga intrínseca y no de sustancias. La su-
perficie de un producto se vuelve hostil a las bacterias por medio de
una acción meramente física y mecánica.
Los primeros materiales llevados a producción masiva en la planta ita-
liana de la empresa en Bolonia, son Sani-ABS y Saniconcentrate basados
en copolímeros Tritan, de Eastman. Estos son grados uniformes usados
como una carga, incorporando la tecnología que se mezcla al 3% con
materiales planos del mismo tipo. La mezcla trae consigo un producto
con una propiedad antimicrobiana de hasta el 99%.
La industria del plástico respeta los estrictos requisitos exigidos por
el sector médico y de cuidado de la salud gracias a los esfuerzos de
muchas empresas y de sus inversiones en I+D, con el objetivo de apor-
tar valor, fiabilidad y seguridad en los productos destinados a la medi-
cina en la actualidad.
Microencapsulación “verde”
El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE)
y el Instituto Español del Calzado y Conexas (INESCOP), pertenecien-
tes a la Red de Centros Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (RE-
DIT), España, están trabajando conjuntamente en el proyecto Green-
sin, que pretende desarrollar una técnica de microencapsulación “ver-
de” para el control de la liberación de principios activos naturales a
componentes del calzado y del envase.
La consecución de los objetivos propuestos permitirá la obtención
de nano/micropartículas capaces de liberar de forma controlada los
principios activos naturales presentes en su interior. Dichos agentes
activos se podrán emplear de forma segura para aplicaciones relacio-
nadas con la fabricación de calzado y de envases para alimentos.
La microencapsulación es una técnica que, en el caso del sector cal-
zado, se emplea para contribuir al cuidado del pie durante su uso, di-
rigiendo este producto hacia el concepto de calzado “activo”.
En el sector del envase y embalaje, esta técnica se emplea para pro-
teger los componentes activos de las altas temperaturas que se alcan-
zan durante el procesado del material, disminuir su degradación y
controlar la liberación de los mismos desde el propio envase hasta el
producto envasado.
La actual demanda de productos “verdes” por parte de los consu-
midores así como la legislación existente para el etiquetado y comer-
cialización de los productos en los diversos sectores como el calzado
y, muy especialmente, el sector del envase alimentario, hace necesaria
la búsqueda de técnicas “verdes” de microencapsulación.
Por todo ello, ITENE e INESCOP están trabajando conjuntamente en
el proyecto GREENSIN, que cuenta una duración de dos años, y con el
que se pretende, por un lado, aportar al calzado propiedades antimi-
crobianas que puedan determinar su compra y la satisfacción del clien-
te; y, por otro lado, el desarrollo de un envase antimicrobiano para ali-
mentos envasados permitiendo así el alargamiento de su vida útil.
El proyecto Greensin está financiado por el Instituto Valenciano de
Competitividad Empresarial de la Generalitat Valenciana (IVACE), a
través de los Fondos FEDER de Desarrollo Regional, con el número de
expediente IMDECA/2014/97.
Michael van der Jagt, Cofundador de PARX Plástics