Revista Plásticos N313 - page 25

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2014 /
Plásticos Nº 313 / 25
PlasticsEurope
, junto con EuPC, la asociación de
transformadores europeos de plásticos, presentó en una rueda
de prensa realizada el 4 de noviembre en Bruselas el "Manifies-
to sobre la competitividad de la industria plástica en Europa".
Ambas entidades piden a los decisores políticos europeos
que apoyen a la industria en sus esfuerzos por mantener un
sector plástico fuerte en Europa.
La industria plástica desempeña un papel fundamental en la
Unión Europea contribuyendo con un balance comercial positi-
vo de 18.000 millones de euros. Además, forma parte de los cin-
co sectores más innovadores en la UE, representando una de ca-
da 25 patentes registradas por la industria entre 2003 y 2012.
Esta industria es, además, un pilar estratégico del sector ma-
nufacturero europeo, teniendo efectos indirectos en otras áreas
claves para la economía. Un reciente estudio realizado por la Ca-
sa Europea Ambrosetti analizó el posible impacto de una forta-
lecida cadena de valor del plástico en Italia y Europa. Los resul-
tados muestran un efecto multiplicador de casi 2,4 puntos. Así,
100 euros del PIB en la cadena italiana de valor de los plásticos
generan 238 euros del PIB en la economía nacional, y por cada
puesto de trabajo creado en el sector plástico se crean casi 3
puestos adicionales para la economía en general.
"La industria plástica es una parte importante de la solución
para conseguir una economía circular y una Europa eficiente en
recursos. Necesitamos una estrategia a largo plazo para la rein-
dustrialización de Europa que englobe al sector plástico como
socio estratégico clave promoviendo la innovación y aseguran-
do la transición hacia una economía eficiente en materia de re-
cursos y baja en carbono", explicó Patrick Thomas, Presidente
de PlasticsEurope y CEO de Bayer MaterialScience.
Según Michael Kundel, Presidente de EuPC y CEO de Renolit, "la
industria plástica europea da empleo a más de 1.4 millones de per-
sonas en la Unión Europea en alrededor de 62.000 empresas, con
una facturación total de más de 300 mil millones de euros al año.
El apoyo de los decisores políticos europeos es crucial para fomen-
tar el crecimiento económico, crear oportunidades de empleo de
calidad y optimizar nuestra contribución al bienestar europeo".
La rueda de prensa tuvo lugar en la cumbre de la industria
plástica europea PolyTalk 2014 "Por el renacimiento de la in-
dustria en Europa... hagámoslo posible" celebrada los días 4 y
5 de noviembre con la participación de más de 300 líderes de
las esferas industrial, política, científica, académica y mediática
que, durante dos días, debatieron sobre cómo lograr un "rena-
cimiento" de la industria y cómo ésta puede contribuir al creci-
miento del PIB europeo con el objetivo de llegar del actual
15,3% al 20% en 2020.
P
Pedido de apoyo a la
dirigencia política
MANIFIESTO DE LA INDUSTRIA PLASTICA EUROPEA
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...38
Powered by FlippingBook