26 / Plásticos Nº 313
/ NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2014
T
odo ello se puso de manifiesto con claridad en el 10º Congreso
Wood Plastic Composites (WPC) realizado en Viena del 3 al 5 de no-
viembre, donde expertos de 30 países se reunieron para debatir so-
bre los últimos desarrollos, mercados y posibilidades de estos compuestos.
El ambiente entre los más de 150 asistentes de los cinco continentes
fue muy positivo. Se mostraron satisfechos de las conferencias y de las
demostraciones en directo efectuadas en el Centro Técnico de batten-
feld-cincinnati, principal patrocinador del Congreso.
Lo que en términos generales es válido para la transformación de
plásticos lo es también para los WPC: los costos del material represen-
tan al menos el 80% del costo total de producción de un producto.
Con el objetivo de reducirlo se está imponiendo una tendencia en el
sector que apunta a más aplicaciones de coextrusión. Simultáneamen-
te se aprecia un incremento en la demanda de materiales de carga más
económicos como, por ejemplo, cáscara de arroz, cargas minerales o
fibras recicladas.
Paralelamente, en relación con los costos totales y especialmente en
el campo de los perfiles para tableros de cubiertas, está creciendo la de-
manda de conceptos de líneas más rentables que convencen por su
elevado rendimiento productivo y proporcionan productos finales de
alta calidad. Los perfiles de cámara hueca en lugar de perfiles macizos
ponen de manifiesto el deseo de ahorrar en material. El uso de mate-
riales reciclados también es un tema importante en el sector, así como
el de materiales biológicos y/o biodegradables.
Naturalmente, las conferencias del Congreso organizadas por la con-
sultora Applied Market Information Ltd. (AMI) cubrieron todos estos te-
mas, a cargo de reconocidos especialistas que pusieron de manifiesto
la actual situación del mercado.
También battenfeld-cincinnati se ajustó a las principales tendencias
con las presentaciones en directo de sus equipos, mostrando una línea
completa en cooperación con Beologic NV de Bélgica, que fabricó un
perfil de cámara hueca de WPC realizado a partir de PVC y un 50%
cáscara de arroz, y una segunda línea en la que se produjo un perfil de
WPC sobre la base de un biopoliéster.
La primera línea contaba con una extrusora fiberEX 93–34 D de do-
ble husillo paralelo especialmente preparada para el procesado de
WPC, que alcanzó una capacidad de producción de 380 kg/h; rendi-
miento equiparable al que se logra cuando se fabrican perfiles de PVC.
La otra línea, más pequeña, estaba equipada con una extrusora alpha
45 y alcanzó un rendimiento de 40 kg/h. Ambas líneas estuvieron equi-
padas con los equipos de tratamientos secundarios completos de bat-
tenfeld-cincinnati perfectamente ajustados entre sí.
Sonja Kahr, Product Manager de WPC, señaló: “En nuestra gama de
productos disponemos tanto de extrusoras monohusillo o cónicas de
doble husillo para perfiles técnicos de tamaño pequeño como de máqui-
nas de doble husillo paralelo para altos rendimientos. Estas últimas cuen-
tan con una unidad de procesado de 34D que proporciona todas las po-
sibilidades para la dosificación directa de color, desgasificación y flexibili-
dad en la plastificación. Ambos conceptos de máquina se pueden com-
binar perfectamente entre sí en aplicaciones de coextrusión”. En las dos
líneas mostradas se utilizó material de Beologic NV, empresa especializa-
da en compuestos de WPC. Con el compuesto PVC-arroz no sólo se ofre-
ce al mercado una alternativa económica a los compuestos de plástico y
madera sino que, además, la cáscara de arroz tiene la ventaja de no con-
tener lignina, lo cual ralentiza mucho la pérdida de color del producto.
Las empresas Rehau y Plastic WOOD mostraron nuevas aplicaciones
de WPC junto a las líneas en funcionamiento en el Centro Técnico.
Mientras el fabricante alemán de perfiles Rehau presentó un sistema de
parasoles de WPC en un marco de aluminio, la italiana Plastic.WOOD
expuso diversos artículos inyectados, como vajilla y sillas de WPC.
Gracias a la combinación de conferencias, máquinas en funcionamien-
to y una pequeña exposición, se pudieron presentar adecuadamente los
últimos desarrollos en materiales y maquinaria para la transformación de
los WPC y se puso de manifiesto el enorme potencial del sector.
P
10º CONGRESO WOOD PLASTIC COMPOSITES
EL SECTOR DEL WPC VUELVE A RESURGIR
El sector mundial de los compuestos de madera y plástico (WPC por su sigla en inglés)
que en los últimos tiempos había permanecido tranquilo, está protagonizando un nuevo
resurgimiento debido a un crecimiento del mercado que supera el 5%, especialmente en
Estados Unidos y Lejano Oriente, tanto por las líneas más rentables con altas velocidades
y mayores capacidades de producción como por el incremento de las aplicaciones.
Perfil para tablero de cubierta de cámara hueca,
realizado con PVC y un 50% de fibra de arroz.