Revista Plásticos N313 - page 27

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2014
/
Plásticos Nº 313 / 27
T
ras más de dos años de investigación, a través del ma-
croproyecto europeo SUCCIPACK se ha obtenido, por
primera vez, el nuevo bioplástico PBS (polibutilén succi-
nato). Hasta ahora el PBS sólo se obtenía de fuentes fósiles (pe-
tróleo). El nuevo PBS es biodegradable y procede en su totali-
dad de fuentes renovables; en concreto, de carbohidratos de di-
versas fuentes orgánicas mediante fermentación bacteriana a
partir de ácido succínico y 1,4 butanodiol.
Con el nuevo bioplástico se han elaborado los primeros proto-
tipos de envases inteligentes, biodegradables y compostables
para hamburguesas vegetales, quesos frescos, pescado ahuma-
do, frutos secos y carnes.
El PBS es una suave goma de polímero semicristalina. Tiene
una temperatura de transición vítrea (Tg) en torno a -30°C. Esto
significa que el PBS se encuentra entre el polietileno (Tg a -
120°C) y el polipropileno (Tg -10ºC). Con un punto de fusión a
110°C, puede considerarse como un termoplástico utilizado en
aplicaciones entre -20 y 100°C.
El PBS es un material con importantes prestaciones para la
elaboración de envases biodegradables y compostables mante-
niendo a su vez las propiedades necesarias para la seguridad y
conservación de los alimentos. Al ser versátil, se adapta a dife-
rentes procesos de transformación sin tener que modificar las
líneas de producción de los fabricantes de envases y de las em-
presas agroalimentarias. Se ha conseguido que los prototipos
tengan propiedades inteligentes orientadas a informar del pro-
ceso de biodegradación del envase. También se ha analizado el
ciclo de vida del material y estudiado tanto la parte de sosteni-
bilidad medioambiental como la viabilidad económica para su
fabricación y aplicación en la fabricación de envases a escala in-
dustrial. Se ha dado así un paso significativo para una posterior
implantación industrial y uso en las PYMES europeas.
El Centro Tecnológico del Sector Agroalimentario (AINIA) del
Parque Tecnológico de la Comunidad Valenciana, España, pre-
sentó este avance en dos jornadas realizadas el 26 de noviem-
bre en Barcelona y el 27 en Valencia.
En esas jornadas, además, se proporcionó una visión global
sobre los distintos tipos de materiales bioplásticos que pueden
utilizarse para el envasado más sostenible de alimentos. Inte-
gran el macroproyecto SUCCIPACK 18 socios (empresas, centros
de investigación y universidades) de 6 países europeos en el
que AINIA colabora en forma muy activa.
P
De fuentes
100%
renovables
ENVASES INTELIGENTES
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,...38
Powered by FlippingBook