E
n el transcurso de los últimos 14 años hemos sido testigos de
un aumento en el número de Normas de Sistemas de Gestión
(SG). En el año 2000 sólo había dos: 9001 y 14001. Para el año
2010 esta cifra había aumentado a 6 y en 2015 se espera que haya
15 o 16. Todas estas Normas tienen en esencia aspectos similares pe-
ro no requieren las mismas cosas.
La Organización Internacional de Normalización (International Or-
ganization for Standardization-ISO) identificó correctamente que ha-
bía necesidad de introducir un mayor grado de estandarización en el
proceso de elaboración de Normas del Sistema de Gestión, con el fin
de garantizar un grado mucho mayor de consistencia entre las distin-
tas Normas. El resultado fue el Anexo SL.
El Anexo SL podría justamente ser descripto como la”Norma de es-
tandarización de Sistemas de Gestión” y establece un marco de desa-
rrollo que marca la estructura fundamental de cualquier Sistema de
Gestión. El Anexo SL se ha desarrollado para asegurar que todas las
futuras Normas de Sistemas de Gestión ISO compartan un formato co-
mún, con independencia de la orientación en la Gestión a la que ha-
gan referencia. Como ejemplo, la aplicación de esta estructura en la
Norma ISO 9001:2015 marca una serie de diferencias importantes res-
pecto a la versión ISO 9001:2008:
• Se introduce la relación con el contexto de la organización (iden-
tificar explícitamente las cuestiones internas y externas que pueden
afectar la capacidad de su Sistema de Gestión de Calidad para ofrecer
los resultados deseados; y entender las necesidades y expectativas de
las “partes interesadas”).
• Pide que las organizaciones no sean dirigidas sino lideradas por
los ejecutivos.
• Incluye el análisis de los riesgos operativos de la organización y es-
tablecer planes de actuación para eliminarlos o minimizarlos.
• Se han adecuado las denominaciones y enfoques referentes a ac-
ciones preventivas: identificar y abordar los errores potenciales, iden-
tificar y gestionar riesgos y oportunidades.
• Desaparecen las referencias a la documentación obligatoria, pero
se cita de forma concisa la “información documentada” que debe te-
ner en el SG, de la que depende la propia organización.
• La nueva norma se centra más en los resultados.
Está previsto que se publiquen las nuevas normas ISO 1400 e ISO
9001 en el segundo y tercer trimestre de 2015, y habrá un periodo de
adaptación de las normas de aproximadamente 2 años desde su pu-
blicación.
Con estos principales cambios, se puede observar que la nueva Nor-
ma permitirá mejorar la Gestión de las Empresas. Ayudará a tomar las
decisiones estratégicas, basando aquellas en información objetiva, de-
mostrando que los resultados que se obtienen cumplen los fines de la
organización y las expectativas de todas las partes interesadas. Para
ello no es que la Dirección deba estar implicada, es que debe marcar
las líneas a seguir.
Ahora más que nunca la nueva Norma está enfocada a Gestión real
de una Organización, poniendo a su disposición herramientas que
buscan la pervivencia de las organizaciones, fidelizando los clientes a
través de la mejora de los procesos.
24 / Plásticos Nº 313
/ NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2014
P
NUEVO MODELO DE NORMAS DE GESTIÓN
ISO 2015