Revista Plásticos N313 - page 30

30 / Plásticos Nº 313
/ NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2014
Mejoran implantes dentales
Especialistas de la Universidad Autónoma de Baja California
(UABC), México, desarrollaron implantes dentales de nueva genera-
ción a partir de mezclas de polímeros con cerámicos de consistencia li-
gera. Hasta el momento los expertos de esa casa de estudios han op-
timizado el funcionamiento de esas herramientas dentales, pues simu-
laron la fuerza repetitiva de la masticación y consideraron ese factor
para lograr que el impacto del esfuerzo fuese absorbido por la pieza
y no por la estructura ósea.
Además, han propuesto algunas formulaciones que permiten que
esas piezas sean tan resistentes al esfuerzo de la masticación y a la co-
rrosión como los implantes de titanio -frecuentemente empleados por
los odontólogos- pero a un costo más accesible.
Cabe destacar que la composición de estos implantes propuestos
por los especialistas de la UABC permitirá la existencia de más alterna-
tivas para el paciente. Los beneficios se visualizarían, de acuerdo con
los desarrolladores, en un ahorro respecto al alto precio de los implan-
tes actualmente existentes.
A través de simulaciones matemáticas los expertos de la UABC bus-
can disminuir los niveles de estrés generados en los pacientes ante la
implantación de esas piezas auxiliares. Cabe recordar que tradicional-
mente son colocados con la misma dinámica que un tornillo, y la es-
tructura ósea funciona como base para la sujeción de esas herramien-
tas dentales.
El doctor Luis Jesús Villarreal Gómez, titular de la investigación, se-
ñaló que la fabricación de esos implantes no sólo mejorará la salud bu-
cal de los pacientes, sino beneficiará también su economía.
Novedosa tecnología de curado
A través del proyecto WAVECOM, el Instituto Tecnológico del Plás-
tico de Valencia, España (AIMPLAS) ha desarrollado un nuevo sistema
de fabricación de piezas de plástico reforzado con fibra de carbono
más ecológico y económico que el actual. En este proceso se ha con-
seguido implantar con éxito una novedosa tecnología de microondas
frente a la tradicional producción mediante calor en hornos y autocla-
ves, de forma que se ha logrado reducir a la mitad el tiempo de fabri-
cación y hasta un 70% el consumo de energía.
La tecnología de curado mediante microondas, permite reducir en
un 80% las emisiones de COV durante la producción de las piezas
comparado con procesos tradicionales de molde abierto.
La investigación, financiada por el VII Programa Marco y coordina-
da por AIMPLAS, ha consistido en un desarrollo integral: desde la se-
lección de aditivos hasta la validación del sistema en planta piloto.
Las fases del proyecto han sido:
-Selección de susceptores adecuados para mejorar la absorción de
la radiación de microondas, reduciendo así el tiempo de calentamien-
to de la resina.
-Evaluación de las tensiones residuales y distorsión durante el cura-
do por microondas de los materiales compuestos de epoxi reforzados
con carbono mediante el empleo de la tecnología de redes de difrac-
ción de Bragg en fibra óptica (FBG).
-Automatización e implementación de la tecnología de curado de
microondas mediante un sistema robotizado.
PLASTIEMAIL
-Desarrollo de moldes y adaptación en función del tipo de antena
instalado.
-Evaluación económica y ambiental del curado por microondas de
materiales compuestos de epoxi reforzados con carbono.
Plásticos antibacterianos
para uso médico
Muchos de los nuevos materiales plásticos de hoy en día fueron de-
sarrollados teniendo como objetivo el sector médico. La empresa Parx
Plastics lanzó su primera lista de Saniconcentrates para crear produc-
tos seguros de auto-desinfección, con una propiedad antibacteriana
de hasta el 99% dentro de las 24 horas.
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36,37,38
Powered by FlippingBook