10 / Plásticos Nº 313
/ NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2014
U
n 28 de Diciembre de 1944, unos pocos empresarios pione-
ros, con una clara visión sobre el gran futuro que se abría con
el desarrollo de los materiales plásticos, que creyeron en sí
mismos, en la industria que se iniciaba y en el país, fundaron la Cáma-
ra Argentina de Moldeadores Plásticos que en 1953 cambió a la ac-
tual denominación Cámara Argentina de la Industria Plástica.
Y no fue una broma del Día de los Inocentes, muy por el contrario
fue el inicio de un largo camino de desarrollo institucional acompa-
ñando el paulatino crecimiento de una industria joven y novedosa has-
ta alcanzar la madurez actual y ubicando a nuestra Institución en los
primeros planos de las organizaciones gremiales empresarias del país.
Ese esfuerzo inicial de esos verdaderos pioneros fue acompañado
posteriormente por numerosos empresarios que -quitándole horas de
trabajo a sus empresas y familias- lograron consolidar una Institución
orgullosa de su trayectoria, haciendo honor al valioso legado de aque-
llos fundadores.
En épocas anteriores, el prestigio de una institución estaba medido
por los éxitos en las gestiones ante los poderes públicos, la respuesta
a los planteos de los gremios y procurar el abastecimiento fluido de
materias primas.
En la actualidad, las entidades empresarias deben tener una visión
global que les permita interpretar la realidad de la industria que repre-
sentan y su relación con los otros sectores de la comunidad.
Les cabe la tarea de representar sus legítimos intereses, pero acep-
tando la necesidad de articularlos con los de los demás sectores.
Estamos convencidos que la defensa y desarrollo de la industria
plástica transformadora se logran no sólo con lo mencionado anterior-
mente sino también a través de una contribución integral de los em-
presarios a la sociedad en general.
Entre otros aspectos, incorporando tecnología, creando fuentes de
trabajo, aumentando la calidad de los productos, posibilitando la for-
mación profesional, preocupándose por el medio ambiente, promo-
viendo armonía en las relaciones empresario-laborales para afianzar la
paz social, contribuyendo con las autoridades a través de informacio-
nes sustentables y asesoramiento calificado, etc.
Y la Cámara Argentina de la Industria Plástica ha acompañado esta
actividad empresaria creando instituciones, desarrollando actividades
y apoyando proyectos para fortalecer e impulsar el crecimiento del
sector que representa.
Así es como hace 53 años creó el INSTIPLAST -Instituto Técnico Ar-
gentino de la Industria Plástica- para brindar capacitación profesional
a la mano de obra de la industria y logrando que hasta la fecha más
de 6.500 obreros, empleados, técnicos y profesionales pasaran por sus
aulas. Y actualmente, adaptándose a la tecnología digital, además de
los cursos presenciales se están llevando a cabo tres Cursos On-Line.
Esto ha posibilitado la capacitación de personal de las empresas del in-
terior del país y también de países de la región.
Y el compromiso con una industria plástica sustentable fue la crea-
ción hace 21 años de FIPMA -Fundación de la Industria Plástica para la
Preservación del Medio Ambiente- que derivó en el año 2009 en la
creación de ECOPLAS, una ONG técnica profesional conformada junto
a la industria petroquímica, que promueve el uso correcto y responsa-
ble de los productos plásticos, impulsando hábitos responsables de
consumo y disposición de sus residuos, contribuyendo así a la defensa
y protección del medio ambiente y a la mejora de la calidad de vida.
Ha proyectado a la industria plástica a nivel nacional e internacional
a través de la realización desde 1969 de ARGENPLAS, la Exposición In-
ternacional de Plásticos de Argentina, ya consolidada en el calendario
ferial internacional del sector.
Hace 61 años la CAIP funda la Revista PLASTICOS, una de las pri-
meras revistas técnicas del país y a través de la cual se difundió el de-
sarrollo y la potencialidad infinita del material que da vida y cohesio-
na nuestro grupo empresario: los plásticos. En este caso, también se
ha adoptado la versión On-Line de la misma asegurando su continui-
dad en la era digital.
Trascendentes hitos institucionales