Revista Plásticos N313 - page 18

18 / Plásticos Nº 313
/ NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2014
E
l lunes 24 de noviembre, en el Centro Cultural Gabriela Mis-
tral (GAM) de Santiago de Chile, se realizó el Seminario Diálo-
go de Integración Regional Alianza del Pacífico-Mercosur. La
realización de la jornada había sido acordada a principios de ese mes
durante la denominada “primera reunión informativa” que mantuvie-
ron los cancilleres de los países de la Alianza del Pacífico (AP) -Chile,
Colombia, México y Perú- y del Mercado Común del Sur (Mercosur) -
Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela-, a propuesta de la
Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, principal impulsora de una
eventual convergencia entre ambas organizaciones.
El Mercosur es un bloque político y económico conformado en
1991. La Alianza del Pacífico es un acuerdo político y comercial sus-
cripto en 2012.
Durante el encuentro debatieron Ministros de Relaciones Exteriores
y funcionarios de las áreas de Economía y de Comercio Exterior de Ar-
gentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México, Perú, Paraguay
y Uruguay, quienes fueron moderados por José Miguel Insulza, Secre-
tario General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Tam-
bién expusieron académicos, empresarios y sindicalistas de varios paí-
ses de la región.
El eje de la deliberación fue determinar elementos comunes en
los que ambos procesos de integración pudieran cooperar de mo-
do concreto de acuerdo con la propuesta de “menos retórica y más
hechos”.
En tal sentido, varios expositores abogaron por desarrollar una
agenda de trabajo “gradual y flexible” que priorizara cuestiones rela-
tivamente fáciles de implementar -facilitación del comercio, digitaliza-
ción de trámites aduaneros, interconexión eléctrica, integración in-
fraestructural- y dejar para más adelante asuntos de mayor compleji-
dad como políticas arancelarias, dadas las diferencias de objetivos po-
líticos y económicos entre ambos esquemas de integración.
En los dos bloques vive más del 80% de los habitantes del subcon-
tinente, representan combinados más del 80% del comercio exterior
regional, y son responsables de más del 90% del Producto Bruto In-
terno y de sus flujos de inversión extranjera directa, según el Informe
de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de
las Naciones Unidas presentado justamente para la ocasión bajo el tí-
tulo “Hacia la convergencia en la diversidad”.
Del completo trabajo aportado por la CEPAL, se reproducen el Pró-
logo, suscripto por Alicia Bárcena, su Secretaria Ejecutiva, y las Consi-
deraciones finales, que traducen con gran claridad el actual estado de
situación y las posibles metas planteadas.
Convergencia en la diversidad
DIALOGO ALIANZA DEL PACÍFICO Y MERCOSUR
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...38
Powered by FlippingBook