Este grupo de empresas consultadas comprende grandes, medianos
y pequeños consumidores, a efectos de reflejar, lo más aproximado po-
sible, el nivel de precios de materias primas de la industria.
Se releva la información correspondiente a las seis principales mate-
rias primas plásticas por volumen de consumo y en los grados más sig-
nificativos.
Los precios relevados son, en general, consultados a las empresas dos
veces al mes (al finalizar la primera quincena y a final del mes).
Una vez computada la información relevada se ingresan los precios
obtenidos y se separan aquéllos que presentan algún tipo de problema
en la información. La pantalla de ingresos brinda información de los
precios del mes anterior y ello permite detectar rápidamente cualquier
modificación. De no contarse con un satisfactorio nivel de información
en determinado precio relevado, se realiza la consulta correspondiente
para verificar si se sigue relevando el precio de la misma especificación
y/o rectificar o ratificar el movimiento del precio.
El cálculo de los precios a ser considerados en el índice, es el resul-
tado del promedio de los datos recabados de cada empresa por cada
materia prima. A su vez, se promedian los precios relevados en la pri-
mera quincena y a fin de cada mes. Todos los índices mensuales del
sistema se calculan utilizando una fórmula con ponderaciones fijas del
tipo Laspeyres.
MATERIAS PRIMAS LOCALES
14 / Plásticos Nº 313
/ NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2014
¿QUE ES UN INDICE DE PRECIOS?
Un indicador que tiene por objeto medir las variaciones – a través del
tiempo – en los precios de un conjunto definido de bienes.
¿QUE ES EL IPMPL-CAIP?
Tiene por objeto medir la variación promedio de los precios con que
los productores locales colocan sus materias primas plásticas en el mer-
cado argentino. Se excluyen del índice los productos importados. Los
precios considerados no incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
¿COMO SE ESTRUCTURO EL INDICE IPMPL-CAIP?
Para dar cuenta de las variaciones de precios, se le asigna al índice del
año base el número 100. En este caso se tomó como índice del año ba-
se: Diciembre 2001 = 100.
Esto significa que cada índice mensual expresará la relación entre los
precios relevados en ese mes y los promedios de precios vigente en al
año base. Asimismo, se refleja la variación porcentual ocurrida en cada
mes de la serie respecto del mes anterior (Variación %).
¿CUAL HA SIDO LA METODOLOGIA DE RELEVAMIENTO?
La CAIP utiliza como base de información para la conformación del
IPMPL-CAIP la consulta a un significativo número de empresas repre-
sentativas, usuarias de cada materia prima.
Indice de Precios
Noviembre 2014
Ante la permanente consulta del sector y, asimismo, el interés expraesado por empresas usuarias de productos
plásticos, la CAIP ha elaborado un Indice de Precios de Materias Primas Locales (IPMPL) que se actualiza
mensualmente y se difunde a través del Boletín PLASTINOTICIAS y de nuestra Revista.