NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2014
/ Plásticos Nº 313 / 11
En 1977, tras 33 años en la vieja y querida sede de Sarmiento y La-
rrea, la entidad inaugura su nueva Sede Social con 4.000 m2 de su-
perficie cubierta en 9 plantas y 2 subsuelos, construido con fondos
propios y de las empresas asociadas sin ningún tipo de subsidio, para
desarrollar las actividades institucionales y también brindar servicios a
las empresas del sector con instalaciones para reuniones de negocios,
salón auditorio, biblioteca técnica, confitería, etc.
En 1996 la CAIP funda -junto a otras entidades empresarias de
América Latina- ALIPLAST, Asociación Latinoamericana de la Industria
Plástica, de la que ejerció la presidencia durante 4 períodos y proyec-
tó a la industria plástica argentina a los primeros lugares de la región.
Con el propósito de impulsar los desarrollos tecnológicos del sector
a través del servicio de análisis y ensayos para las empresas asociadas
y como complemento pedagógico de los cursos de capacitación, en
2011 inaugura el Laboratorio de Ensayos Físicos y Mecánicos del INS-
TIPLAST, que se complementará en una próxima etapa con el Labora-
torio de Ensayos Químicos.
Los hitos institucionales enumerados se complementaron a lo largo
de estos 70 años con Ciclos de Conferencias anuales, Congresos y Se-
minarios Técnicos, participaciones en ferias y exposiciones, reuniones
empresariales, rutilantes Fiestas de la Industria Plástica, etc.
A lo largo de estos 70 años de vida de la entidad, sus opiniones han
tenido siempre un fuerte respaldo técnico y profesional. La opinión de
los industriales plásticos -a través de su entidad representativa- no fue,
no es y no será irresponsable y a través del diálogo y la búsqueda de
consensos, siempre contemplará los legítimos intereses y preocupacio-
nes de las empresas que la componen.
Y culminando una permanente y profesional actividad gremial em-
presaria, nuestra Cámara y por ende la industria que representa, en el
año 2005 es honrada -por primera vez- con la Presidencia de la UNIÓN
INDUSTRIAL ARGENTINA, la entidad madre de la industria nacional,
responsabilidad y orgullo que se repitió durante tres mandatos.
En 2017 sesiones de la Comisión Directiva realizadas durante este
largo lapso de vida institucional, hemos tenido cambios de opiniones
entre los directivos, en tonos fuertes a veces, pero estas divergencias
circunstanciales no se convirtieron nunca en divisiones que debilitaran
la Institución. Muy por el contrario, la han enriquecido y fortalecido.
Señores: hay ocasiones en que los aniversarios adquieren un significa-
do singular. No es para nada casual que nuestra Cámara cumpla 70 años.
Basta recordar que al promediar la década del ’40, se echan las ba-
ses fundacionales de lo que sería la industria nacional, sobre todo cier-
tos sectores como el nuestro. En aquel momento, sin duda augurales,
tanto empresarios como obreros compartían un entusiasmo común.
Hoy, en momentos difíciles pero que implican también una nueva
etapa y un gran desafío, nuestra Cámara -como lo ha hecho en estos
70 años- seguirá bregando por los intereses de la “familia plástica”, sin
ningún tipo de fisuras, monolíticamente, continuando el camino inicia-
do por los pioneros fundadores de la industria y de la entidad.
Héctor A. Méndez, Presidente de la Cámara Argentina de la
Industria Plástica
P