Revista Plásticos N312 - page 23

AGOSTO - OCTUBRE 2014 /
Plásticos Nº 312 / 23
TECNOLOGIA AL DIA
E
lastómero “camaleón”. Un grupo de científicos de la Univer-
sidad Tecnológica de la Universidad de Massachusetts ha des-
cifrado el principio del elastómero que reacciona a la estruc-
turación fluorescente. De hecho es un material camaleón que
cambia de color y estructura en función de dichos factores externos.
Tal material puede ser usado para la producción de artículos de camu-
flaje y diferentes piezas de decoración de interiores.
A partir de un error. Trabajando en el centro de investigación de ma-
teriales de IBM en San José, Estados Unidos, Jeannette García se equi-
vocó al pesar los compuestos que debía incluir en la fórmula, dejando
uno de ellos fuera. Al regresar, el vaso de precipitado contenía un du-
ro plástico desconocido. A partir de ahí, el laboratorio puso en marcha
un trabajo de química computacional para sacarle todo el partido a es-
te descubrimiento. Presentado en mayo, hoy se cuenta con dos nue-
vos materiales: Titan e Hydro, ambos surgidos de la misma reacción.
Uno es rígido y podría formar parte de la próxima generación de com-
putadoras. El otro es un gel casi líquido y muy flexible, que vuelve a jun-
tarse en una sola pieza incluso después de cortarlo en pedazos.
La perovskita. El metilamonio de triyoduro de plomo pertenece a la
familia de cristales conocidos como perovskitas. La perovskita, presen-
tada por un equipo de la Universidad Tecnológica Nanyang, en Singa-
pur, brilla gracias a un proceso similar al de las placas solares, pero no
necesita electricidad para producir luz. Este material puede ser usado
en sistemas de ahorro energético en los hogares y en la producción de
televisores. La perovskita se conoce desde hace más de un siglo, pero
nadie había pensado en probarla en células solares hasta hace relati-
vamente poco.
MRG.Un equipo de investigadores del centro de AMBER dirigido
por el profesor Michael Coey del Trinity College de Dublín (TCD). Irlan-
da, está detrás del descubrimiento de un nuevo material magnético que
dicen va a revolucionar el sector de las TIC. El material, presentado en
julio está hecho de una aleación de tres metales, manganeso, rutenio
y galio (MRG), tan fuerte como los mejores imanes disponibles en el
mundo, según se informó. Sin embargo, tiene la característica de no
aparecer en absoluto magnético para el ojo inexperto. Podría revolu-
cionar el concepto de almacenamiento de datos haciéndolo más fácil,
más rápido y más relevante.
“Capa de invisibilidad”. Científicos alemanes de la Universidad Tec-
nológica de Kirlsruhe han creado una 'capa de invisibilidad' a partir de
un polímero. El material cristalino, con una estructura de partículas có-
nicas, 'abraza' cualquier objeto que cubre. Tal material puede ser usa-
do en la producción de ropa que no genere rozaduras o de alfombras
debajo de las cuales no se vean los cables.
-
El progreso nunca se detiene y los científicos inventan casi cada
día un nuevo material; pero el proceso de la introducción de
las innovaciones es a veces tan complicado y lento que pueden
tardar años en entrar a formar parte de nuestra cotidianeidad.
Presentamos cinco materiales innovadores que podrían ser
usados en diferentes esferas de nuestra vida en el futuro.
Cinco nuevos
materiales
P
1...,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22 24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,...36
Powered by FlippingBook