Revista Plásticos N312 - page 28

28 / Plásticos Nº 312
/ AGOSTO - OCTUBRE 2014
La semilla de aguacate, materia
prima industrial
Producir artículos bioplásticos de forma sostenible a partir de una
fuente natural abundante que no tenga otros usos y contribuya al de-
sarrollo de la sociedad, fue el reto que llevó a cabo Scott Munguía,
quien cursa la carrera de Ingeniero Químico Administrador (IQA) en el
Tecnológico de Monterrey, México. Su respuesta llegó con la semilla
(carozo) del aguacate o denominado también palta.
La investigación que realizó con sus compañeros Mauricio Valdés,
Carolina Cavazos, Everardo Padilla y Juan A. Osorio, alumnos del Tec-
nológico de Monterrey, les permitió extraer un nuevo material de un
producto residual como es la semilla de aguacate. Aislaron un monó-
mero que se polimeriza para generar un plástico completamente ver-
de y sustentable, desarrollando para ello un proceso industrial viable y
patentando el descubrimiento.
México es el mayor productor de aguacate en el mundo. Cada año
produce más de un millón de toneladas, con una fracción importante
de esta cantidad destinada a alimentos procesados como el guacamo-
le, lo que deja cerca de 4.700 toneladas de semillas desechadas cada
mes, lo cual es suficiente para satisfacer hasta 10 veces la demanda de
bioplásticos del país, aseguró Munguía.
En 2012, Scott Munguía creó la empresa Biofase, emprendimiento
que ha recibido reconocimientos como el Premio FRISA al Mérito Em-
prendedor en 2012 o el Premio de la Idea a la Acción de RedEmprendia
Spin ese mismo año. Además, acaba de ser nombrado uno de los Inno-
vadores mexicanos menores de 35 años por MIT Technology Review.
"En Biofase nos dedicamos al desarrollo de bioresinas, bioplásticos
o biopolímeros -se les conoce de las tres maneras- y tratamos de re-
solver un problema importante que existe no sólo en México sino en
todo el mundo que es la contaminación generada por los derivados
del petróleo.
Nosotros generamos una nueva alternativa para poder resolver es-
to", explicó Munguía.
Su proceso permite que las bioresinas tengan un menú de aplica-
ciones que abarcan desde bolsas delgadas hasta elementos sólidos co-
mo envases o cubiertos. Biofase vende la resina termoplástica a otras
empresas para que la procesen y comercialicen.
“El proceso de manufactura se inicia desde que la semilla es tratada
por un método de granulado y extracción. Posteriormente se mezcla
con otros compuestos para realizar la extrusión, es decir, un proceso
común para moldear los plásticos, y se genera la resina”, explicó Mun-
guía. El proyecto ha sido patentado y se comenzó a elaborar el produc-
to a nivel industrial. Con una producción estimada de 50 toneladas
mensuales durante este año, el alumno del Campus Monterrey tiene
como meta triplicar esta cifra en 2015 e incorporar nuevos productos.
En entrevista con Technology Review México con motivo de su recono-
cimiento, Munguía dijo esperar se incremente la producción a medida
del aumento de la penetración en el mercado, pues el problema actual
es el precio que duplica el de los productos derivados del petróleo.
Para el alumno del Campus Monterrey la respuesta a este dilema es-
tá en la tecnología y en el aprovechamiento del desecho de la indus-
tria agroalimentaria. "Pensamos que es posible acercar el precio del
bioplástico al del plástico convencional y esperamos lograrlo en los
próximos cinco años", afirmó.
Fuente:
TEC de Monterrey
IX Conferencia Europea de aditivos
y colores
La Sociedad de Ingenieros Plásticos (SPE) es el hogar de cerca de
16.000 profesionales del plástico de más de 84 países de todo el mun-
do que tienen como objetivo promover el conocimiento científico de
plásticos técnicos. Del 23 al 25 de febrero de 2015 celebrará en Barce-
lona la novena edición de la Conferencia Europea de Aditivos y Colores
“Shaping Aesthetics & Performance”. La conferencia es organizada por
ACE (Additives & Color Europe, una división de la SPE) y tratará sobre lo
último en aditivos, pigmentos, colorantes y masterbatches para plásti-
cos. Servirá para conectarse con el conjunto de la cadena de valor indus-
trial, desde los proveedores de materias primas y equipos hasta fabrican-
tes de equipamiento original (OEM) como Volkswagen, Tupperware, Fau-
recia, Clariant, A.Schulman, Basf, Sabic, Bayer Material Science, DuPont,
Milliken, 3M, Evonik, Nubiola, Leistritz, Q-Lab, Akzo Nobel, BYK Chemie,
Dow Corning, Eckart, Ferro, Lubrizol, Omya, Sabo, Shepherd Color, Shi-
madzu, Sibelco, Songwon, Wacker Chemie y muchos otros.
PLASTIEMAIL
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook