Revista Plásticos N312 - page 22

22 / Plásticos Nº 312
/ AGOSTO - OCTUBRE 2014
TINTAS FUNCIONALES
La impresión funcional con tintas de altas prestaciones promete ser la próxima revolución
en los campos de: tecnologías de la Información y Comunicaciones (electrónica flexible, OLED, Tags, RFDI),
generación de energía (paneles fotovoltaicos, baterías flexibles), seguridad y protección
(tintas anti-piratería y tintas termocrómicas) y salud y medicina (test bio-sensores).
L
a simbiosis de los términos print + electronic ofrece
grandes oportunidades al sector de la transformación
de materiales plásticos en la medida en que el éxito y la
viabilidad de muchas de las aplicaciones propuestas van
a depender de la posibilidad de fabricar dispositivos que sean
livianos, flexibles, delgados, reciclables, etc. y aptos para ser
fabricados en grandes formatos con elevada productividad y a
bajo costo. La industria de impresión y converting de films
plásticos está sufriendo una crisis en los últimos años que de-
be afrontar adoptando una nueva perspectiva.
El reto consiste en dejar de ser percibidos como talleres de
impresión que fabrican a la espera de recibir las órdenes de
clientes externos, para pasar a ser proveedores de servicios que
lleguen a impactar directamente en el usuario final ofreciendo
soluciones de mayor valor añadido, posibilidad de personaliza-
ción de productos a medida, mayor flexibilidad para ofrecer ti-
radas cortas manteniendo costos ajustados y capacidad de res-
puesta y plazos de entrega más reducidos. Algunos casos prác-
ticos ya están en el mercado, como es el caso de la personaliza-
ción de envases impresos. Marcas (como Nutella, Coca-Cola o
Kinder) han apostado por hacer sentir único a cada cliente, per-
mitiéndoles personalizarlos con su nombre o incluso con su fo-
to; acciones de marketing que han sido posibles gracias a la tec-
nología actual y han tenido gran acogida en el mercado.
Otro ejemplo serían las etiquetas termocrómicas para enva-
ses refrigerados que cambian de color en función de la tempera-
tura pudiendo detectar una rotura en la cadena de frío, lo que
aporta mayores garantías de calidad para el consumidor final.
La utilización de tintas conductoras para obtener circuitos
impresos sobre soportes plásticos ultradelgados y flexibles tam-
bién es ya una realidad y pueden encontrarse en aplicaciones
tan diversas como sensores biomédicos, antenas RFDI, paneles
fotovoltaicos o dispositivos electrónicos wearables (“ponibles”).
La preocupación por un desarrollo más sostenible y la preser-
vación del medio ambiente también es un factor decisivo en el
desarrollo de nuevos materiales plásticos. En este sentido, el
Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO) y el
Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) de España finali-
zaron con éxito el proyecto Biopoli, con el objetivo de investi-
gar tintas más ecológicas para mejorar las propiedades de im-
presión sobre plásticos biodegradables adecuados para la ob-
tención de bolsas de un solo uso que suelen ir imprimirse con
fines comerciales y publicitarios.
El estudio fue realizado gracias a la sinergia entre el Labora-
torio de Extrusión de AIMPLAS y el Departamento de Artes
Gráficas de AIDO, y fue financiado por el Instituto de la Pe-
queña y Mediana Industria de la Generalitat Valenciana (IMPI-
VA) y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regio-
nal (FEDER).
Nuevas oportunidades para el sector del plástico
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...36
Powered by FlippingBook